Los viajeros en la era digital – Visitando a los cariocas

blog2

Me parece interesante observar y aprender como la tecnología puede facilitar la experiencia de las personas dentro de Latinoamérica, en este caso el ejemplo está asociado a la industria del turismo. Los invito a leerlo, reflexionar y atreverse a imaginar cómo replicar algunas buenas prácticas en otras industrias.

Durante 10 días en Brasil, principalmente en Río de Janeiro, tuve la oportunidad de explorar algunas herramientas que facilitan información para que los viajeros puedan elegir como movilizarse y donde hospedarse.

¿Qué encontré en Río de Janeiro?

Internet gratis

El Aeropuerto Internacional Antônio Carlos Jobim de Río de Janeiro, más conocido como Aeropuerto Internacional de Galeão, da la bienvenida a sus visitantes con internet gratis. Sucede lo mismo con las principales atracciones turísticas como la Estatua del Cristo Redentor, La Montaña Pan de Azúcar y varios tramos del boulevard de las playas de Ipanema y Copacabana. Adicionalmente, en casi todos los bares y restaurantes también ofrecen además de caipirinhas, internet gratis.

Taxis

En Río de Janeiro existen 2 tipos de servicio para movilizarse:

  1. Taxis acréditados: Son personas naturales o empresas que operan utilizando un taxímetro y/o tienen un tarifario específico. Los taxis con tarifario funcionan principalmente en el aeropuerto, en la estación de buses y en algunos destinos de playa como Buzios, sin embargo, lo más usual es encontrar taxis que operan con taxímetro.

El problema con los taxis acreditados con taxímetro es que los usuarios consideran que los taxistas dan más vueltas de las necesarias para llegar al destino y terminan resultando muy caros.

  1. Empresas digitales: La disponibilidad de internet permite no solo que las personas puedan acceder a una empresa de taxis digitalizada como Uber, Easytaxi, Cabify y 99; sino también que las personas puedan comparar los precios de esas empresas a través del aplicativo VAH. También me resultó interesante descubrir que a través de VAH se lanzan promociones para que las personas registren su tarjeta de crédito en el aplicativo.

vah-android.jpg

Para tener una idea de precios, un servicio de Ipanema al aeropuerto de madrugada con Uber puede costar 45 reales (USD$ 15), mientras que un taxi acreditado o un remisse podrían costar entre 80 (USD$27) y 200 reales (USD$67).

Cabe mencionar que hay disputas entre Uber y los taxistas acreditados, estos últimos han logrado limitar el servicio de Uber en algunos puntos de la ciudad, sin embargo, generalmente es posible conseguir un Uber.

Alojamiento

Al igual que en muchas partes del mundo, hay varias plataformas para reservar alojamiento en Río de Janeiro:

  1. booking.com: Ofrece una interesante variedad de hoteles, hostales, B&B para todos los bolsillos.
  2. airbnb.com: Ofrece una amplia variedad de alojamientos, dormitorio con baño propio, con baño compartido, estudios, lofts y departamentos amplios

Si eres de los que valoras una ubicación “premium” y los hoteles resultan muy costosos, puedes probar con Airbnb. Por ejemplo: Una habitación en un hotel boutique en Ipanema puede pasar los USD$ 200 la noche, mientras que una habitación con baño propio en un departamento compartido en la misma zona por Airbnb puede costar desde USD$ 50. Sin duda, los servicios no son equivalentes, pero si valoras la ubicación y quieres ahorrarte unos dólares puedes ser flexible.

Blogs

Hay varios blogs que tienen muy buen contenido que sin duda facilitará la exploración del viajero. Tripadvisor funciona muy bien, sin embargo, hay otros propios de la zona. Por ejemplo: Si quieres visitar Buzios, una ciudad de la costa basileña del estado de Río de Janeiro puedes visitar: https://www.buziosonline.com.br/

 

Algunas reflexiones de esta experiencia carioca:

  • En el caso de los hoteles y los conductores digitalizados, la calificación de los usuarios a través de estrellas y los comentarios reemplazan a la “regulación” y generan confianza en los usuarios a la hora de elegir un servicio.
  • Las empresas digitales como com, Airbnb y VAH (Comparador de Uber/Easytaxi/Cabify/99) favorecen la transparencia de precios. Los comparadores sirven en todas las industrias.
  • Las empresas digitales Uber/Easytaxi/Cabify/99 lanzan promociones vía VAH para animar a los usuarios a registrar su tarjeta de crédito como medio de pago.
  • Los conductores de Uber se esfuerzan por ganarse sus estrellas, generalmente son muy amables y en algunos casos invitan agua y caramelos a sus pasajeros.
  • Los negocios familiares que viven de las recomendaciones de sus huéspedes pueden llegar a brindar un mejor servicio que un hotel con muchas estrellas mucho más caro.
  • La alta penetración de internet en Río de Janeiro impulsa la transparencia de precios y el desarrollo de diversas empresas de tecnología. Los cariocas están listos para exportar VAH a Latinoamérica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s