Según el estudio: “La Transformación Digital de la Banca Española” elaborado por el Departamento de Investigación del IEB en España el 2015, existen las siguientes clasificaciones de Startups:
- Cambios de Divisa
Hoy existen muchas startups tecnológicas basadas en la economía colaborativa, es decir, hay plataformas que permiten que dos grupos con necesidades opuestas de divisas puedan cubrir sus necesidades a costos más bajos que la banca tradicional. Por ejemplo: si reducimos el mundo a dos grupos de clientes, unos que quieren comprar dólares y otros que quieren comprar soles, la colaboración radica en que la startup tecnológica facilita la transacción entre ambos clientes por una baja comisión. Adicionalmente, cuando los soles y/o dólares no son suficientes, las startups tecnológicas acuden al mercado mayorista de divisas.
Un ejemplo de una fintech que destaca en el mercado de divisas es Kantox. Los productos de Kantox están orientados a empresas internacionales que operan con dos o más divisas: Empresas que importan o exportan, que tienen filiales, o que operan internacionalmente y, por tanto, tienen ingresos y gastos en distintas divisas. Los servicios de Kantox están asociados a la gestión eficiente de las divisas y la protección ante el riesgo cambiario. Conoce más de Kantox en este video:
¿Cuál es el valor que perciben los clientes de Kantox?
- Joan Trian, Director Financiero de Riu Hotels, dice: “Trabajar con Kantox, sobre todo nos ha ayudado a reducir significativamente los costes de los seguros de cambio, pero también a proteger mejor nuestra exposición a las divisas.
- Gerard Planet, CFO de Newtravellers, dice: “Un porcentaje significativo de nuestros pagos son en divisa, por lo que nos vemos forzados a gestionar la volatilidad si no queremos perder dinero. Tener la asistencia de un experto en el campo es crucial para proteger nuestros márgenes de beneficio y seguir siendo competitivos”
¿Qué está pasando en Perú?
En Perú destacan Rextie y Kambista , por ahora ambas plataformas realizan labores similares a las de un cambista de la calle o de una casa de cambio y ofrecen un tipo de cambio más barato que el banco y ligeramente más alto que el de la calle. Ambas plataformas permiten que los clientes realicen la transacción desde internet utilizando las respectivas cuentas bancarias de soles y dólares de los clientes, sin que estos se expongan a asaltos o falsificación de billetes.
Para hacer la prueba usuaria, compré $1,000 a través de Rextie y los resultados económicos fueron: ahorré S/157 frente a lo que hubiese gastado en el banco y gasté S/12 más que comprando directamente al cambista.
Para mayor información sobre mi experiencia en Rextie los invito a revisar mi artículo “US$ Dólares más baratos que en el banco y más seguros que en la calle” . Este artículo busca aterrizar sus expectativas de servicio.
¿A qué responde este artículo?
Este artículo responde al miedo expresado por algunos amigos a ser estafados por la plataforma y aspira a animarlos a probar estas innovaciones que permiten que todos nosotros podamos acceder a precios más accesibles. Los cambios en el mundo se están dando y es interesante que compartamos nuestra experiencia y expresemos nuestras sugerencias para que las fintechs que comienzan a destacar en el mercado financiero puedan seguir evolucionando.
1 Comment