El 30 de octubre del 2017, se realizó el evento «Liderazgo Empresarial basado en Innovación» organizado por El Comercio y El Dorado Investment, dónde destacados panelistas compartieron su visión de liderazgo e innovación, así como los retos que han afrontado este año desde sus respectivas industrias. Para cerrar el evento, Alejandro Amicone, Managing Director de Accenture, compartió su visión acerca de cómo se está innovando en el Perú.
Excepto Hernán Carranza, Director de Victoria LAB del Grupo Intercorp, quién reafirmó la apuesta contracíclica de este grupo en proyectos de innovación, los panelistas coincidieron en que el fenómeno del niño y la desaceleración económica afectaron sus operaciones y en algunos casos tuvieron que reasignar inversiones hacia productos o segmentos que sorprendieron con mayores niveles de crecimiento que los esperados.
Más allá de eventos puntuales que afectaron la economía, se mencionaron también algunos temas de fondo que representan restricciones al crecimiento de distintas industrias:
- Educación: Desde actividades tan distintas como la agroindustria y la formación de desarrolladoras web, Rosario Bazán y Mariana Costa coincidieron en que la currícula académica formal no satisface las necesidades de la cadena productiva. Por ejemplo: Las empresas requieren personas con conocimientos técnicos específicos de riego tecnificado en agroindustria y certificaciones tecnológicas específicas para asegurar buenos desarrollos web.
- Centralización: En el caso de la agroindustria, hay una alta demanda en el mercado internacional por productos frescos y listos para comer («ready to eat»), sin embargo, existe un solo aeropuerto internacional; mientras que, en temas de tecnología, a pesar de que Arequipa es una plaza con mujeres desarrolladoras con talento, Laboratoria no ha logrado aún que esa oficina sea sostenible, pues hay pocas plazas para recolocar a las desarrolladoras después de su formación.
A pesar de las limitaciones que marcaron algunos momentos del año, los panelistas nos sorprendieron con algunos ejemplos de innovaciones que han fomentado la colaboración entre las personas y/o a nivel de productos.
- BExCO: «The Beauty Exchange Community, plataforma creada por Natura y la ONU, es una comunidad donde se promueve la colaboración global de consultoras de venta directa donde pueden intercambiar información, experiencias y productos para potenciar su negocio», Eduardo Eiger.
- Hackatones para reclutar talento digital: «En estos eventos, gerentes de negocio y de recursos humanos les asignan retos digitales a los equipos de desarrolladores e interactúan para resolverlos», Mariana Costa.
- Impresiones 3D: «HP Inc lanzará el próximo año en Perú impresoras 3D, tecnología que esperemos que revolucione el diseño industrial, arquitectura, ingeniería y construcción, entre otros», José Luis Camere.
Para cerrar el evento, Alejandro Amicone, compartió algunas reflexiones acerca de innovación en Perú:
- Innovación abierta: La que se produce en ecosistemas de innovación dónde participa el Estado, Empresas y Start-Ups.
- Centros de incubación internos: Dónde a partir del centro de innovación interna se enseña a innovar a toda la línea.