LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LOS SERVICIOS FINANCIEROS – PAGOS Y TRANSFERENCIAS

blog

Según el estudio: “La Transformación Digital de la Banca Española” elaborado por el Departamento de Investigación del IEB en España el 2015, existen las siguientes clasificaciones de Startups:

Ecosistema FIntech

Pagos. Payments P2P

Según las publicaciones de “Finnovista: Radar Fintech España, Radar Fintech México y Radar Fintech Perú”, la categoría de “Pagos, transferencias y Remesas” agrupan el mayor número de fintechs. En España, Perú y México esta categoría representa aproximadamente el 23% del ecosistema. En este sentido, me parece interesante reflexionar sobre lo que valoramos cuando tenemos que hacer pagos, transferencias y remesas.

De acuerdo al estudio “World Fintech Report” elaborado por la consultora Capgemini y LinkedIn, los principales Momentos de Verdad (MoTs) de esta categoría son:

  1. Transferir dinero digitalmente
  2. Pagar de forma remota o sin contacto
  3. Alertas en caso de excederse del presupuesto mensual de gasto
  4. Tarjetas controladas digitalmente
  5. Establecer/cancelar/modificar instrucciones permanentes (ejm. Débito automático del seguro médico asociado a la tarjeta de crédito) desde un smartphone

 

¿Qué está pasando en Perú?

En Perú el 77% de los pagos que hacemos los peruanos son en efectivo, así que para animar a la población a cambiar sus costumbres destacan algunos aplicativos y/o funcionalidades como: BIM, Yape (BCP), Transferencia de Efectivo Móvil (BBVA), entre otros. Conozcamos un poco más de estas herramientas:

BIM: Busca impulsar la inclusión financiera a través de una billetera móvil que permite administrar el dinero de manera más simple, segura y económica sin tener una cuenta bancaria, sólo se requiere un celular.  Para afiliarse solo se requiere cargar dinero en uno de los seis mil agentes autorizados.

A través de un celular muy simple y/o un smartphone, se puede transferir y recibir dinero, recargar el celular, y pagar servicios (impuestos).

Ejemplo: Pago de Impuestos del Nuevo RUS a través de BIM

Cabe aclarar que este régimen tributario está dirigido a personas naturales dedicadas a oficios (no profesionales, generadoras de rentas de cuarta categoría), personas naturales con negocio (generadoras de rentas de tercera categoría), y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL), cuyos ingresos anuales no superen los S/96,000 anuales.

 

YAPE: App que se puede descargar en un Smartphone, que permite asociar una cuenta bancaria del BCP a una cuenta Yape con el número de teléfono de las personas para facilitar el envío y la recepción de pagos sin necesidad de utilizar números de cuenta. Es una aplicación muy fácil de usar, con protocolos de seguridad más simples y con topes de transacción de hasta S/500 por día.

Cabe aclarar que el destinatario de la transferencia puede estar o no bancarizado, solo requiere tener un número telefónico.

 

 

Transferencia de Efectivo Móvil BBVA: Los clientes del BBVA pueden transferir dinero a personas sin una cuenta en el mismo banco utilizando el número de teléfono del destinatario de la transferencia, quién solo tiene que acercarse a un cajero o agente del BBVA a través de la opción operación sin tarjeta, ingresar su número de celular y la clave ya recibida a través de un mensaje de texto.

Cabe aclarar que el destinatario de la transferencia no necesita un smartphone y/o internet, funciona tanto con un celular muy simple o con un sofisticado smartphone, solo se utiliza la funcionalidad de mensaje de texto.

 

¿Qué reflexiones podemos rescatar?

Considerando la experiencia de usuario, se puede inferir que al ser las cuentas bancarias herramientas de difícil recordación, asociarlas con los números telefónicos ha resultado efectivo para facilitar la experiencia de usuario.

A partir de los Momentos de Verdad (MoTs) identificados en el estudio “World Fintech Report”, las innovaciones que he analizado solo responden a dos de los cinco principales MoTs. Queda mucho espacio para crear valor para los clientes y animar a un mayor número de peruanos a cargar menos efectivo.

Todas las herramientas analizadas permiten transferir dinero a personas que no tienen una cuenta bancaria, por tanto favorecen la inclusión financiera, sin embargo, BIM va un paso más allá porque debería incentivar que a la base de la pirámide empresarial le resulte más fácil  pagar sus tributos.

Finalmente, desde la perspectiva de los empresarios, el nivel de liquidez puede definir el éxito o fracaso de un negocio, por consiguiente, para acelerar la recaudación se requiere poner a disposición de las personas medios de pago de fácil uso y rápidos.

Otros artículos de interés:

La Transformación Digital y los servicios financieros – Crowdlending

La Transformación Digital y los servicios financieros – Cambios de Divisa

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s